Quantcast
Channel: Traducción Jurídica
Viewing all 544 articles
Browse latest View live

¿Existe alguna diferencia entre «Contract» y «Agreement»?

$
0
0

Los juristas que trabajan con contratos anglosajones están acostumbrados a encontrar las expresiones contract y agreement de forma casi indistinta en diferentes documentos. Pero ¿existe realmente alguna diferencia entre estos dos términos? En muchas ocasiones, ambos términos se utilizan de forma equivalente sin que exista una diferencia precisa, pudiendo traducirse ambos por «contrato». En algunas […]

La entrada ¿Existe alguna diferencia entre «Contract» y «Agreement»? aparece primero en Traducción Jurídica.


En «Pausa» por vacaciones

$
0
0

Pues sí, los autónomos también tenemos derecho a descansar y a tomarnos unas merecidas jornadas de descanso. Este año, si cabe, y aunque esté mal que nosotros lo digamos, nos las merecemos más que nunca, pues desde septiembre del año pasado no hemos parado de trabajar a un ritmo verdaderamente agotador. Durante estos últimos meses […]

The post En «Pausa» por vacaciones appeared first on Traducción Jurídica.

Uno más en la familia

$
0
0

Este verano ha sido muy especial para nosotros y también muy diferente a los anteriores. Apenas hemos salido de nuestra casa y hemos tenido que renunciar a una buena parte del trabajo que solemos hacer en estas fechas por una cuestión puramente personal que hoy queremos compartir con vosotros. Hace algo más de un mes […]

The post Uno más en la familia appeared first on Traducción Jurídica.

El derecho al intérprete ante los tribunales

$
0
0

La semana pasada se publicó en Lawyer Press un artículo firmado por Fernando. En esta ocasión se aborda el tema de la próxima regulación legal del derecho al intérprete ante los tribunales. En pleno verano, el gobierno español se decidió a remitir a las Cortes dos proyectos de ley regulando este derecho y cumpliendo, por […]

The post El derecho al intérprete ante los tribunales appeared first on Traducción Jurídica.

5 riesgos de utilizar contratos anglosajones en España

$
0
0

Desde que lanzamos el servicio de traducción de contratos y revisión de su legalidad en España, son muchas las empresas que se han puesto en contacto con nosotros interesadas en saber cómo pueden utilizar aquí contratos redactados en inglés. Nos llaman tanto empresas extranjeras que desean operar en España y necesitan traducir sus documentos a […]

The post 5 riesgos de utilizar contratos anglosajones en España appeared first on Traducción Jurídica.

Máster en Traducción Jurídico-Financiera: abierto hasta el 30 de septiembre el plazo de inscripción

$
0
0

Ya os hemos hablado en varias ocasiones del Máster Universitario en Traducción Jurídico-Financiera de la Universidad de Comillas. En él impartimos un par de asignaturas desde su primera edición. La entrada de hoy es solo un breve recordatorio para todos los interesados de que hasta el 30 de septiembre permanecerá abierto el plazo de inscripción […]

The post Máster en Traducción Jurídico-Financiera: abierto hasta el 30 de septiembre el plazo de inscripción appeared first on Traducción Jurídica.

Curso en línea de traducción jurídica y económica

$
0
0

Si has decidido comenzar el curso estudiando una nueva especialidad o perfeccionando la que ya tienes, no pierdas el tiempo, aún puedes apuntarte a nuestro curso en línea de traducción jurídica y económica: el viernes 3 de octubre se abre una nueva convocatoria. Este curso recoge los aspectos más importantes de estas dos especialidades, cada […]

The post Curso en línea de traducción jurídica y económica appeared first on Traducción Jurídica.

Qué es un «Proxy»

$
0
0

El término proxy es complejo de traducir, ya que no tiene un equivalente único y directo en español. Algunos diccionarios jurídicos lo traducen como poder, procuración o delegación. No debemos confundirlo, sin embargo, con el poder de representación, para el que en inglés se emplea el término power of attorney. El poder de representación es […]

The post Qué es un «Proxy» appeared first on Traducción Jurídica.


Cómo distinguir entre «Arbitration» y «Arbitrage»

$
0
0

Los términos arbitration y arbitrage suelen confundirse a menudo, pero, como veremos a continuación, aluden a dos realidades distintas.  Arbitration es una forma alternativa de resolución de controversias (alternative dispute resolution), concretamente se refiere al procedimiento (proceeding) que consiste en someter una disputa a la decisión de un tercero independiente seleccionado por las partes, quienes se comprometen de antemano a […]

The post Cómo distinguir entre «Arbitration» y «Arbitrage» appeared first on Traducción Jurídica.

Webinario: Tres problemas de traducción jurídica en la traducción de contratos

$
0
0

Ya puedes apuntarte a nuestro próximo seminario en línea que impartiremos el martes 21 de octubre de 2014. Apúntate en este enlace. Un año más, hemos querido colaborar con el programa de formación continua para traductores de nuestra asociación (Asetrad). Los webinarios (seminarios online) son una forma sencilla y práctica de acceder a la formación que todo […]

The post Webinario: Tres problemas de traducción jurídica en la traducción de contratos appeared first on Traducción Jurídica.

Qué significan los términos «Adversarial Procedure» e «Inquisitorial Procedure»

$
0
0

Los términos adversarial procedure e inquisitorial procedure han sido acuñados por la doctrina y la jurisprudencia inglesas para referirse a los dos tipos fundamentales de sistemas procesales vigentes en los países del common law y en los países que se rigen por un sistema de Derecho civil o codificado, respectivamente. Los tribunales anglosajones se basan […]

The post Qué significan los términos «Adversarial Procedure» e «Inquisitorial Procedure» appeared first on Traducción Jurídica.

Cuál es la diferencia entre «Damage» y «Damages»

$
0
0

El inglés jurídico relacionado con los seguros es especialmente complejo y sutil. En términos generales, se emplea en este campo la terminología propia del inglés jurídico, pero existen muchos matices y conceptos que presentan dificultades especiales. Los términos Damage y Damages son un buen ejemplo. A simple vista, podemos pensar que Damages no es más que el plural de Damage. Es ésta una […]

The post Cuál es la diferencia entre «Damage» y «Damages» appeared first on Traducción Jurídica.

«Subject to» no es lo mismo que «Notwithstanding»

$
0
0

El verbo subject to es uno de esos verbos que aparecen hasta la saciedad en los contratos y en otros muchos documentos jurídicos. Los juristas angloparlantes parecen adictos al subject to pues lo utilizan con enorme profusión, pero no siempre de la misma forma y con el mismo sentido. Las posibles formas de traducirlo en […]

The post «Subject to» no es lo mismo que «Notwithstanding» appeared first on Traducción Jurídica.

Qué significa el término «hypotecation»

$
0
0

No debemos confundir hypotecation con hipoteca. Este término es lo que se conoce como un «falso amigo», es decir, un término cuya representación gráfica es muy parecida en dos idiomas distintos, pero cuyo significado es diferente en ambas lenguas. (La imagen pertenece a www.aag.com) Para referirse a una hipoteca inmobiliaria, en el sentido en el que […]

The post Qué significa el término «hypotecation» appeared first on Traducción Jurídica.

Enseñando Derecho societario español en la UCAM

$
0
0

La semana pasada, Fernando impartió un par de clases sobre Derecho societario español en la Universidad Católica de Murcia. Hoy nos trae unas fotos y nos cuenta su experiencia. Hace unos días tuve el honor de participar como profesor invitado en el MBA en inglés que se imparte en la UCAM. Ésta es ya la […]

The post Enseñando Derecho societario español en la UCAM appeared first on Traducción Jurídica.


Sobre el uso de la voz pasiva en el lenguaje jurídico

$
0
0

La semana pasada, nuestra colega bloguera y traductora jurídica Juliette Scott tuvo la gentileza de publicar un artículo nuestro en su blog. El pasado día 13 se celebraba el Day of Multilingual Blogging y con ese motivo nos pidió hace cosa de un mes un artículo en español. Como seguidores de Juliette y lectores asiduos […]

The post Sobre el uso de la voz pasiva en el lenguaje jurídico appeared first on Traducción Jurídica.

Diccionario de traducción financiera: La amortización de un préstamo

$
0
0

Retomamos hoy algunas cuestiones complejas de la traducción financiera (otra de nuestras especialidades) con el estudio de los términos relacionados con la amortización, o devolución, de los préstamos. La teoría Cuando una empresa o un particular reciben un préstamo, tienen que devolverlo en algún momento, como es lógico. Éste es el concepto básico de un […]

The post Diccionario de traducción financiera: La amortización de un préstamo appeared first on Traducción Jurídica.

Hoy nos toca dar las gracias a nuestros alumnos

$
0
0

Teníamos prevista otra entrada para hoy, pero nos ha hecho tanta ilusión que Blanca, una antigua alumna del curso de Traducción Jurídica de Cálamo, publique una reseña de nuestro curso en su bitácora, que hemos cambiado el plan. Los que seguís este blog sabéis que llevamos algo más de dos años metidos en varios proyectos […]

The post Hoy nos toca dar las gracias a nuestros alumnos appeared first on Traducción Jurídica.

Qué son y para qué sirven las colocaciones del lenguaje jurídico

$
0
0

Existen en el lenguaje jurídico, y en particular en el lenguaje empleado en los contratos, determinados verbos que suelen acompañar casi siempre a determinados sustantivos (o adjetivos) formando expresiones habituales o naturales. Para conseguir una traducción de calidad que se asemeje lo más posible en contenido y estilo al lenguaje jurídico de la lengua meta […]

The post Qué son y para qué sirven las colocaciones del lenguaje jurídico appeared first on Traducción Jurídica.

El gobierno de España no quiere traductores ni intérpretes profesionales

Viewing all 544 articles
Browse latest View live